Estamos pasando por una etapa de reorganización estructural, gracias a la aplicación del Sistema de Organización Administrativa (SOA) en los cuatro Hospitales que componen el Complejo Hospitalario Viedma. El Hospital Materno Infantil Germán Urquidi se está sub-especializando, por este motivo requiere una estructura funcional actualizada.
El SUS y posteriormente el Coronavirus, son grandes desafíos que aún vamos afrontando como Hospital. Según un análisis financiero el Hospital tan solo el 1.44% de recursos, son por el cobro a pacientes que no están cubiertos por el SUS. Es por esta razón que el Hospital con todas sus actividades se dedica a dar funcionalidad a la aplicación del Sistema Único de Salud.
Capacitacion sobre el banco de leche Materna

Convenio de Neonatología entre el Ministerio de Salud y Hospital Univalle

Revista Hospital 1era Edicion


ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO UNIVERSAL DE SALUD, EN EL H.M.I.G.U.
Cada año, el 6-10% de los hogares en Bolivia enfrentan gastos catastróficos en salud y el consiguiente empobrecimiento, estas cifras han sido exorbitantes a partir de la pandemia por el Covid-19. En ausencia de mecanismos de
protección eficaces, los grupos desatendidos, en particular las comunidades indígenas y los trabajadores informales, son los más vulnerables a los altos gastos de salud de su bolsillo. Con el sector informal más grande del mundo, una proporción significativa de la fuerza laboral de Bolivia carece de cobertura de seguro médico. El gasto en salud catastrófico de su bolsillo limita el acceso a los servicios de salud y hace descarrilar los esfuerzos hacia la cobertura universal de salud.
Según la Constitución Política del Estado, el Estado debe proteger el derecho a la salud promoviendo políticas públicas para este fin; asimismo, promover el acceso gratuito de la población a los servicios de salud. (Art. 35. I)
y garantizar el acceso al seguro universal de salud. (Art. 36. I) el acceso a los servicios públicos de salud y a los medicamentos (genéricos). Asimismo, el Art. 18 de la Constitución Política estipula el derecho a la universalidad, gratuidad, y calidad de la salud.
Para abordar estas inequidades en salud y barreras financieras, el gobierno boliviano introdujo ambiciosas reformas de salud en 2019 a través del modelo del Sistema Único de Salud, disponiendo a la población el Sistema de Salud Universal y Gratuita (SUS), bajo la Ley 1152 que establece: un servicio médico gratuito y universal que beneficiará a todas las personas que no están protegidas por la seguridad social de corto plazo.
El Hospital Materno Infantil German Urquidi, pone a disposición servicios y productos de especialidad y sub especialidad en enfermedades relacionadas a la Mujer, Madre y Recién Nacido a través de su cartera de servicios aprobada.
Equipo Administrativo del H.M.I.G.U.


Equipo SUS del H.M.I.G.U.

Referencias y contrareferencias

Seguridad y transporte
